jueves, 21 de julio de 2016

INFORMES



 1) FICHA TÉCNICA

NOMBRE: ERICK FERNANDO PORTILLA RUIZ

TÍTULO: CHARLA A CERCA FOTOGRAFÍA
LUGAR: UNIVERSIDAD INDO AMÉRICA (QUITO) 
AMBIENTE: INTERIOR
SOPORTE: PAPEL

   2) TEXTO EXPLICATIVO 

Esta charla se llevó a cabo en uno de los auditorios ubicados en la Universidad Indo américa, misma que trataba a cerca de los trabajos realizados por dos fotógrafos, el uno tenía una trayectoria mayor, y el otro aunque con menor experiencia realizaba trabajos en fotografía estenopeica, la cual requiere un proceso largo y en el que no se necesitan grandes invenciones de dinero.

   3) COMENTARIO PERSONAL

a mi consideración, la fotografía estenopeica me pareció un proceso en verdad fascinante y bastante variados, ya que aprendí que se puede hacer una cámara con casi cualquier cosa, siendo así que se puede llegar a crear verdaderas obras de arte con tan solo una lata, una caja de cartón, un  pimiento, etc.
también aprendí que el talento joven está tomando bastante fuerza, pues los jóvenes somos más arriesgados y tenemos más imaginación que los mayores, cosa que debemos aprovechar en todos los campos, en este caso la fotografía, la cual se encuentra en un proceso de evolución constante, debido a la potencia con que se fabrican las cámaras hoy en día, pero que a la vez esto no vence al cuarto oscuro, en donde trabajando con químicos se puede llegar a revelar interesantes fotografías.

   4) ENLACE DE FLICKR: >>>> ÁLBUM


RETRATO


sábado, 2 de julio de 2016


 1) FICHA TÉCNICA

NOMBRE: ERICK FERNANDO PORTILLA RUIZ

TÍTULO: PLANOS FOTOGRÁFICOS
LUGAR: QUITO
NÚMERO DE OBRAS: 7
AMBIENTE: EXTERIOR E INTERIOR
SOPORTE: FOTOGRAFÍA DIGITAL

  2) TEXTO EXPLICATIVO

GRAN PLANO GENERAL (G.P.G.): Es el ambiente que abarca toda la acción, en este tipo de plano, se logra ver muy pequeño al ser humano, o a veces ni siquiera se lo ve.
PLANO GENERAL (P.G.): En este plano se puede apreciar el cuerpo entero de la persona, además de poder apreciar con claridad el entorno en que se encuentra.
PLANO AMERICANO (P.A.): Aquí se puede apreciar a la persona, desde su cabeza hasta un poco más abajo de las rodillas, mostrando un poco del escenario, este tipo de plano surgió en las películas ambientadas en el viejo oeste.
PLANO MEDIO CORTO (P.M.C.): En este plano, la persona aparece cortada a la altura del pecho, siendo así que gana mayor importancia en la fotografía.
PLANO MEDIO LARGO (P.M.L.):  Este plano corta a la persona a la altura de la cintura, y se puede apreciar más expresión en la persona, es muy usado en moda y retratos formales.
PRIMER PLANO (P.P.): Se enfoca la cabeza, y se corta a la altura de los hombros, es el tipo de plano que se utiliza para fotos de cédula, carné, etc.
PRIMERÍSIMO PRIMER PLANO (P.P.P.): En este plano se encuadra desde el inicio de la cabeza, hasta la altura de la barbilla.
PLANO DETALLE (P. Det.): Se busca encontrar la belleza en las cosas pequeñas, enfocando aretes, marcas, ojos, etc.

  3) COMENTARIO PERSONAL

La tipo-logia de los planos fotográficos, es un aspecto se suma importancia y muy necesario, a la hora de enfocar lo que queremos capturar con la cámara, o filmar, pues es sabido que no siempre se puede trabajar con el mismo plano para todo.
A mi parecer están bien distribuidos estos planos, dando enfoques desde lo más pequeño, hasta lo más grande, permitiéndome apreciar detalles que a simple vista, no se les da mucha importancia.
Es necesario tener el conocimiento a cerca de estos planos, pues serán de mucha ayuda al momento del rodaje.

  4) ENLACE EN ´´flickr´´ >>> planos fotográficos (fotos)



PLANO DETALLE (P. Det.)


jueves, 30 de junio de 2016

 1) FICHA TÉCNICA

NOMBRE: ERICK FERNANDO PORTILLA RUIZ
TÍTULO: TEMPERATURA DE COLOR
LUGAR: QUITO
NÚMERO DE OBRAS: 25
AMBIENTE: ASOTEAS
SOPORTE: FOTOGRAFÍA DIGITAL


  2) TEXTO EXPLICATIVO

La temperatura de color es, cuando la fotografía o el cuerpo, cambian de color debido al aumento de temperatura o disminución de la misma, yendo desde colores cálidos (rojo, amarillo, anaranjado), hasta colores fríos (azul, celeste), esta temperatura de color se la trabaja con el balance de blancos, y se la mide en grados Kelvin.
Un dato curioso es que nuestro cerebro, se encarga de interpretar lo que nuestros ojos ven, y es por eso que no notamos el cambio en la luz del día, pero nuestra cámara, no posee cerebro y es ahí en donde se debe trabajar con el balance de blancos y modificar la temperatura de color, dependiendo de la hora y clima, se tomará fotos con mayor calidez si la temperatura baja, y con menor calidez si la temperatura es alta.


  3) COMENTARIO PERSONAL

En este trabajo pude darme cuenta que si jugamos con el balance de blancos, se puede obtener fotografías con un efecto bastante agradable, teniendo en cuenta que no es necesario un clima ideal para poder jugar con esto y obtener un buen resultado.
Variando desde AWB (auto white balance), hasta fluorescente, logré obtener efectos que me sorprendieron, pues no pensé que esto en verdad tendría un resultado así.


  4) ENLACE EN ´´flickr´´ >>> temperatura de color (fotos)


BALANCE DE BLANCOS: nublado 
HORA: 12:10 (PM)


jueves, 23 de junio de 2016

1) FICHA TÉCNICA

Realizado por: Erick Fernando Portilla Ruiz
Título: Annie Leibovitz (vida y trabajo)
Número de obras: 9
Formato: fotografías publicadas en Internet

2) TEXTO EXPLICATIVO

Annie Leibovitz nació el 2 de octubre de 1949 en Connenticut, es la tercera hija de sus padres, ella cuenta que durante su infancia pasó la mayor parte del tiempo viajando con su familia en un auto, y así logró apreciar enmarcados todos los lugares por los que iban.
En 1967 ingresó en el Instituto de Arte de San Francisco, pues deseaba ser profesora de arte, y es aquí en donde se da cuenta de que para ser profesor de arte, debes ser un artista. Ella descubrió su pasión por la fotografía dentro de un cuarto oscuro ubicado en una base aérea, misma a la que fue destinado su padre durante la guerra de Vietnam.
Annie trabajó para la revista Rolling Stone, en donde se dio a conocer a nivel mundial, pero no todo fue bueno, pues durante la gira en la que acompañó a la agrupación, cayo en una adicción a las drogas, esta adicción la dejaría gracias a la ayuda de su familia. también a trabajado para revistas como Vanity Fair y Vogue, actualmente es considerada una de las fotógrafas más importantes de la historia y la que mayor ingresos tiene en hoy en día.
Además, ella comenta que llegado a cierto punto de su vida, se dio cuenta de que se le había olvidado ser mamá y en el 2001 tuvo a su primera hija, luego en el 2005 gracias a una madre de alquiler, tuvo unas gemelas.
Su trabajo a sido reconocido con varios premios como ´´Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades´´ en 2013, Clio en 1988, entre otros.

3) COMENTARIO PERSONAL

Con una forma muy divertida y profunda de apreciar la vida, Annie tiene fotografías en verdad son espectaculares, logrando capturar la esencia del sentimiento puesto para realizar sus trabajos, tiene desde retratos, hasta escenarios bien armados y con un número apreciable de objetos y personas puestas de tal manera que es difícil no sorprenderse al verlas.
Al ver las fotografías de gente, mientras estos no se daban cuenta de que eran fotografiados, he logrado apreciar que de una manera precisa, Annie logra atraparlos en sus facetas más importantes y menos conocidas.
Por otro lado, sus fotografías que van con la temática de cuentos de hadas y mundos fantásticos, son mis favoritas, ya que tienen a personajes con atuendos y maquillaje bien elaborados, y sus escenografías son por demás, de las mejores que he visto, apreciando y aprovechando incluso los lugares naturales, añadiendo toques artificiales y dando como resultado una imagen espectacular.


4) VER ÁLBUM EN: flickr >>> 9 FOTOS DE ANNIE LEIBOVITZ




sábado, 16 de abril de 2016

1. FICHA TÉCNICA

REALIZADO POR: Erick Fernando Portilla Ruiz 


TÍTULO: 25 murales por los 25 años de el pobre diablo

LUGAR: centro de arte contemporáneo 

NÚMERO DE OBRAS: 25

AMBIENTE: público 

SOPORTE: murales, fotografías (colocadas en las paredes de diferentes cuartos)

FORMATO: cuadros 

2. TEXTO EXPLICATIVO

Los 25 murales en exposición van con la temática del restaurante, ´´el pobre diablo´´, celebrando sus 25 años de historia, este restaurante ha decidido mostrar parte de su trayectoria, dando a conocer mediante estos murales a las personas que han concurrido a este lugar durante estos años, siendo así diferentes agrupaciones musicales, pintores, escritores y de mas personas que sienten atracción y gusto por el arte contemporáneo. 
Durante el pasar del tiempo el lugar en donde se ubicaba ´´el pobre diablo´´ cambió, también su ambiente fue mejorando y ampliándose con el pasar del tiempo, dando lugar a más artistas como músicos y pintores, los cuales fueron parte importante para realizar esta atractiva exposición de murales, mostrando lo que para ellos es el amor por la música como el jazz, el rock, y otros géneros que allí se tocan. 
El estilo de pintar varia de persona a persona, pero en su mayoría están realizados en óleos, dando una amplia gama de colores en la mayoría de los trabajos realizados.

3. COMENTARIO PERSONAL

Desde mi punto de vista, el realizar exposiciones de este calibre es muy importante, pues así se da a conocer lugares que por lo general ignoramos, y que de uno u otro modo va con lo que nos gusta o atrae.
En lo personal a mi me encanta la pintura, no del todo lo que en esta exposición se presentó, pero hubieron obras que llamaron mi atención por su manera de utilizar los colores y combinarlos, pero no mas allá de eso.
Algo que pude destacar de esta exposición, fue la pasión que tienen estas personas por lo que hacen, ya sea pintar, cantar o tocar algún instrumento, ellos lo hacen con el corazón y eso es algo digno de admirar, pues no es algo que se vea siempre, y eso fue lo que más me atrajo.

MIRA EL ÁLBUM COMPLETO EN ´´FLICKR´´ ➤➤  álbum de fotos C.A.C. (Erick Portilla)




imagen principal (portada del álbum)


retrato